Población especial
Personas con necesidades especiales
Los niños que nacen con interferencias genéticas, que experimentan lesiones cerebrales tempranas, aquellos con retrasos en el desarrollo neurológico u otras afecciones congénitas, síndromes cromosómicos, autismo, TGD…,tienen una incidencia más alta de interferencias visuales en el desarrollo que otros niños. Las personas con necesidades especiales necesitan cuidados especiales.
Debemos realizar un examen específico a sus necesidades, conocer como es su entorno natural, para saber cómo utilizan su sistema visual en su entorno. Tenemos que tener en cuenta, que su sistema visual guía el movimiento de su cuerpo a través del espacio.
Todas las áreas básicas de visión se evalúan independientemente de la edad de la persona o su capacidad para comunicarse: agudeza visual, presencia de ambliopía («ojo vago»), estado refractivo, binocularidad (estrabismo), acomodación (enfoque), percepción de profundidad y visión periférica.

Si es posible, también es importante evaluar el desarrollo visuo- perceptivo. Existen test para evaluar estas habilidades dependiendo de su comunicación.
Después se puede hacer un programa de estimulación para desarrollar aquellas áreas que se van retrasando.
Tratamientos:
- Terapia de integración de Reflejos primitivos.
- Terapia de integración motora gruesa y fina.
- Terapia visual Optométrica.
- Terapia viuo-cognitiva.
- Estimulación neuro-auditiva.
