LESIÓN CEREBRAL ADQUIRIDA

Visual Clinic es un Centro de Rehabilitación Visual después de una Lesión Cerebral.

Las personas que han sufrido un accidente de tráfico o un ictus, han tenido rotura de una aneurisma, o cualquier otro traumatismo en la cabeza, tienen mucha probabilidad de que su sistema visual se haya visto alterado.

LOS CUATRO PROBLEMAS VISUALES MÁS COMUNES QUE RESULTAN DE UNA LESIÓN CEREBRAL

Los cuatro problemas visuales más comunes que resultan de una lesión cerebral (accidente cerebrobascular, tumor, trauma, etc…) son:

  • Visión doble
  • Pérdida del campo visual (no se puede ver a la derecha o a la izquierda)
  • Trastornos del equilibrio (juzgar mal el espacio visual en relación con el cuerpo)
  • Disfunción del procesamiento de la información visual

La rehabilitación visual puede ayudar a las personas a superar estos problemas visuales devastadores.

Tareas cotidianas como leer, pasear, conducir, estudiar, ver la televisión, etc., se convierten en verdaderas pesadillas para estas personas que ven sus vidas truncadas al no poder disfrutar de las actividades que hasta entonces realizaban sin la menor dificultad.

La rehabilitación visual o terapia visual será fundamental en la mayoría de estos pacientes, se trata de una NEUROREHABILITACIÓN, ya que la terapia visual, bien entendida, no actúa a nivel muscular, sino a nivel neurológico, por lo que si se realiza adecuadamente, sus efectos serán permanentes.

i

TRATAMIENTOS

  • Visión doble: para el tratamiento de la visión doble se pueden prescribir prismas para redirigir la luz hacia el ojo desviado con el fin de eliminar la visión doble.
  • Pérdida del campo visual: la pérdida del campo visual se puede tratar con el uso de un «prisma de conciencia de campo», en el que la información visual del campo que no ve, se mueve al campo de visión para que haya conciencia de la información visual en el campo visual ciego.
  • Trastornos del equilibrio: para el equilibrio se pueden prescribir prismas gemelos, para realinear el sistema de equilibrio del cuerpo con el sistema visual.
  • La fotofobia: la aversión a la luz brillante o parpadeante o al movimiento ambiental a menudo se resuelve controlando la luz que ingresa al sistema visual. Podemos modificar la luz ambiental o controlar la luz que entra en el ojo con lentes de colores muy específicos.
  • La disfunción del procesamiento de la información visual: se trata con aprendizaje perceptivo. Dos tercios de la entrada al cerebro se origina en los ojos. Esto requiere integrar, emparejar y coordinar la información de todos los sentidos. Esto se hace haciendo que los pacientes participen en actividades de discriminación visual (tamaño, forma, área) y el reconocimiento de patrones (lineal y espacial), mientras procesan la entrada vestibular y auditiva. Finalmente, la cognición visual (atención, pensamiento, memoria) se desarrolla coordinando estas habilidades previamente aprendidas con actividades más complejas.
Imagen a la izquierda